
DESAPARECEN LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
5 abril, 2025
LA CULPA NO ES DE LOS DEMÁS
11 abril, 2025Un día como hoy, hace un año, 8 de abril de 2024, la tierra presenció un eclipse solar, pasando la luna entre la tierra y el sol. ¿Qué tiene que ver este fenómeno astronómico con nosotros? Aquí te lo contamos.
En la Tierra se dan dos principales tipos de eclipses que nos involucran junto con el Sol y la Luna: el eclipse lunar y el eclipse solar.
Los fenómenos astronómicos no sólo se relacionan con la ciencia, sino también con las diferentes culturas y creencias que han existido a lo largo de la historia de la humanidad. Civilizaciones como la egipcia, la maya y muchas con arraigo cristiano han otorgado a estos eventos celestiales un gran significado.

El 8 de abril de 2024 ocurrió un eclipse solar total. Durante este evento, el cielo se oscureció como si fuera el amanecer o el atardecer, explicó la NASA. Este tipo de eclipse sucede “cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol”.
Los fenómenos astronómicos, como los eclipses, tienen una importante carga cultural y religiosa. La Biblia es uno de los textos religiosos que hace menciones indirectas a estos eventos celestiales, aunque no necesariamente se refieren a un eclipse en sí.
En Mateo 27:45 se menciona:
“Al mediodía, la Tierra se llenó de oscuridad hasta las tres de la tarde. A eso de las tres de la tarde, Jesús clamó en voz fuerte: ‘Eli, Eli, ¿lema sabactani?’, que significa ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’”
Este fenómeno podría asociarse a un eclipse, pero la ciencia no ha determinado que aquel día ocurriera tal evento astronómico. Lo que realmente sucedió fue que las fuerzas de la oscuridad se unieron para intentar derrotar la luz y destruir el bien, representado en la obra de Jesús en la cruz. Sin embargo, su sacrificio trajo como resultado la liberación de la humanidad y un nuevo comienzo, marcando un antes y un después en la historia.
Los eclipses en la vida personal
Pero, más allá de los eventos astronómicos, surge una reflexión: ¿qué fenómenos pueden eclipsar a una persona en este momento? ¿Cómo afectan su vida mental y emocional? Desde la Teoterapia, se entiende que una persona atraviesa momentos de sombras, como lo es un eclipse. Sin embargo, estos son eventos circunstanciales y pasajeros. Lo fundamental es lo que hay en su interior.

Somos espíritu, alma y cuerpo. El espíritu es esencial en nuestra relación con Dios y, si está vivo por la acción divina, podemos recibir de Él todo lo bueno para superar cualquier adversidad.
Dejémonos impactar por el sobrenatural amor de Dios. Aceptemos a Cristo en nuestro corazón y permitamos que el Espíritu Santo llene nuestra vida, dejando que Dios tome el control de nuestro ser.
Los eclipses temporales pueden sacar a la luz muchas de nuestras debilidades. Pero todo en la vida tiene solución. Si te encuentras en una encrucijada, mira al cielo, pon tu atención en Dios y en su Palabra, y hallarás la respuesta, la claridad, el descanso y la luz que supera toda oscuridad.
Si llevas una vida espiritual consistente, basada en la lectura de la Palabra de Dios y en una búsqueda permanente de Él, disfrutarás de estos fenómenos astronómicos sin que los vivas en tu interior.
Recomendamos el libro Teoterapia del amor del Dr. Néstor Chamorro Pesantes, publicado por Editorial Publimundo.
José Luís Puello
MTC